miércoles, 1 de diciembre de 2010

Capítulo 3.- Investigación de Campo

Capítulo 3.- Investigación de Campo.

Agradecemos a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla por habernos facilitado las herramientas para poder realizar esta investigación, asi como tambien a la facultad de Administracion de Empresas

“La UPAEP fue fundada el 7 de mayo de 1973 a las 13 horas., cuando se realizó la ceremonia de inauguración de la UPAEP en el ex rancho la Noria, la ceremonia fue presidida por autoridades civiles y militares, así como por los miembros del Comité Permanente de la Ciudadanía Poblana, al evento asistieron no sólo los alumnos y maestros fundadores, sino también una gran cantidad de personas que simpatizaron con el proyecto, lo mismo sencillos locatarios de mercados y representantes de colonos, que hombres de empresa, gerentes de bancos, presidentes de las cámaras de industria y comercio y público en general. A raíz del grave conflicto universitario - ideológico político - que vivió la sociedad poblana en la década de los 60's y principios de los 70´s, la UPAEP fue una respuesta a la necesidad planteada con urgencia por la sociedad poblana y vino a llenar el gran vacío existente en la educación superior en Puebla, así como a revalorizar la esencia y misión de la institución universitaria” (www.upaep.mx)

H: Conocer si  los alumnos de la carrera de Administración de Empresas conocen a Douglas Mc Gregor entonces conocen sus teorías “X y Y”
                                                                                                                          
Nuestro universo poblacional serán los alumnos que cursan entre el séptimo y octavo semestre de la carrera de administración de Empresas. Cuya muestra se seleccionará aleatoriamente, será una muestra no probabilística ya que los elementos eran seleccionados de acuerdo a características de la investigación y en este caso son alumnos de la carrera de Administración de Empresas y estos serán localizados dentro de la cafetería que se encuentra en las instalaciones de la universidad.
El instrumento de investigación es un cuestionario que consta de 6 preguntas las cuales nos ayudaran a saber si nuestra hipótesis se cumple o no.
El proceso de investigación se llevara a cabo mediante el cuestionario que será aplicado el dia y lugar en donde encontremos a la mayoría de las personas seleccionada en nuestra muestra, la encuesta será aplicada antes del día 20 de noviembre para que podamos ver los resultados obtenidos y vaciarlos en nuestro concentrado.


3.2. RESULTADOS
PREGUNTAS RELEVANTES


¿Conoces a Douglas McGregor?
PREGUNTA
SI
NO
TOTAL
a)      ¿Conoces a Douglas Mc Gregor?
63%
27%
100%

Gráfica 1 ¿Conoces a Douglas McGregor?



OBSERVACIONES:
En esta pregunta los resultados fueron satisfactorios ya que la mayoría de los jóvenes contesto que  si sabe quién es Dougas Mc Gregor.


¿Conoces sus teorías?


PREGUNTA
SI
NO
TOTAL
a)    ¿Conoces sus teorías?
40%
60%
100%


Gráfica 2 ¿Conoces sus teorías?




OBSERVACIONES: En esta pregunta nos percatamos de la contradicción que existe entre la primera y la segunda pregunta ya que a pesar de que en la primera los resultados afirman que la mayoría conoce a Douglas Mc Gregor en esta nos damos cuenta de que a pesar de que saben quien es no conocen su obra.

INFORME FINAL O GLOBAL:
Aplicamos la encuesta en el área de la cafetería de la universidad (UPAEP) el día viernes 12 de noviembre, de manera aleatoria a alumnos de la carrera de Administración de Empresas que fueron seleccionados aleatoriamente y ubicados en la cafetería PICO de la universidad, aplicamos 30 encuestas ya esta es una cantidad representativa cuando nuestra universo poblacional no rebasa los 200 casos.
Al realizar la sabana de resultados nos percatamos de algunas deficiencias ya que a pesar de conocer a Douglas Mc Gregor, los alumnos no conocen lo que él hizo en beneficio de la Administración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario